Pronostica y predice
el comportamiento del cáncer de mama en estadío temprano, pero también puede
indicar si es necesario o no dar quimioterapia a la paciente. Se trata de un
examen llamado Oncotype que puede ahorrar caídas de cabello como consecuencia
de la quimioterapia.
Aún no se usa en la mayoría de
países latinoamericanos o solo se usa en algunas clínicas privadas de alto
nivel, pero los exámenes del genoma del tumor maligno (estudio de los genes del
tumor) llamado OncoType es lo más revolucionario en pronóstico de cáncer
de mama en estadio I y II.
El examen, aparte de
pronosticar cómo va a evolucionar la enfermedad, también puede determinar si la
paciente es candidata o no para recibir quimioterapia o
radioterapia a partir del análisis del tumor maligno. Este estudio evalúa el nivel de actividad de ciertos
genes del tumor canceroso. Se dice que el nivel de actividad de estos
genes afecta el comportamiento del cáncer, haciendo que crezca y se propague.
Según el médico peruano Elmer
Huerta, expresidente de la Sociedad Americana del Cáncer, el Oncotype permite
planificar el tratamiento del cáncer, incluyendo el tipo de cirugía que
se va a usar y si van a ser o no necesarios tratamientos complementarios como
la quimioterapia o la radioterapia. Ayudan a predecir el riesgo de recurrencia
del tumor, es decir, la probabilidad de que el cáncer regrese después del
tratamiento original. Ayuda a determinar el pronóstico del cáncer, es
decir, cuáles serán las futuras posibilidades de recuperación del
paciente, elemento muy importante para determinar la calidad de vida después
del tratamiento”.
¿Cómo funciona?
Si bien hay otras pruebas
genómicas, el Oncotype es el más usado debido a que científicamente se ha
comprobado que tiene mejor eficacia como método predictivo. Este examen analiza la actividad de un grupo de genes (21 un
total) del tumor que pueden influir en el comportamiento de cierto
tipo de cáncer, como el cáncer de mama positivo para receptor de hormonas y en
estadío temprano I y II.
“No todos los organismos son iguales,
no todas las enfermedades se descubren en el mismo momento y por ende no
necesitan todas del mismo tratamiento, algunas necesitarán más que otras, unas
menos y habrá quienes no lo necesitarán; en el caso del cáncer de seno, el
tratamiento era necesariamente acompañado por las quimioterapias, todas en el
mismo nivel, mientras ahora con Oncotype se puede determinar el grado de quimioterapia que requiere
el cáncer, o si a lo mejor no lo necesita porque no está muy avanzado y se
puede disminuir con los demás mecanismos. En el perfil que obtiene
el médico con este examen, se puede identificar la etapa en la que se
encuentra el cáncer, si es una cuestión genética, su tamaño y evolución exactas”, dice
el médico colombiano Hernando Abaunza, cirujano especialista en cáncer de mama.
¿Cómo se hace el
examen?
Durante la operación, el cirujano
extirpa el cáncer de mama y el tejido que lo rodea, y el patólogo lo
examina y conserva para enviarlo a un laboratorio de Estados Unidos. Los
resultados se obtienen en 48 horas. Con esas pruebas en manos, el médico
programa el tratamiento basado en las características únicas del cáncer
de la paciente. El estudio
cuesta cuatro mil dólares.
Existen otras
pruebas similares
• Endopredict: se utiliza para pronosticar el riesgo de recurrencia a
distancia del cáncer de mama positivo para receptor de hormonas, negativo para
HER2 y en estadio temprano, ya sea con ganglios linfáticos negativos o con
hasta tres ganglios linfáticos positivos.
• MammaPrint: se utiliza
para pronosticar el riesgo de recurrencia dentro diez años en cáncer de
mama en estadíos I y II positivo o negativo para receptor de hormonas.
• Mammostrat: pronostica el riesgo
de una mujer de recurrencia del cáncer de mama positivo para receptor de
hormonas y en estadio temprano.
• Prosigna: (se le conocía
como análisis PAM50) pronosticar el riesgo de recurrencia a
distancia para mujeres posmenopáusicas dentro de los 10 años desde el
diagnóstico del cáncer positivo para receptores de hormonas, en estadio
temprano y con hasta tres ganglios linfáticos positivos, después de 5 años de
hormonoterapia.
0 comentarios:
Publicar un comentario