El cigarrillo causa cincuenta
enfermedades, entre ellas varios tipos de cáncer, uno de ellos el cáncer de
mama, responsable de 458 000 muertes en el mundo cada año, de acuerdo a la Organización Mundial de la Salud.
No es solo un
mensaje efectista, es una verdad que muchas mujeres fumadoras no quieren
encarar y que el Ministerio de Salud de Chile se ha visto en la necesidad de
obligar a las compañías tabacaleras a
incluir esa severa advertencia. En el Perú, mediante ley, se ha prohibido
también fumar en espacios públicos y cerrados desde el 2003 como parte de un
convenio con la Organización Mundial de la Salud para el Control del Tabaco. Antes
de ese año, las personas podían fumar en todos lados, exponiendo a los no
fumadores a el humo letal, que es mucho más dañino aún.
“El impacto nocivo del cigarro no sólo afecta
a quien lo fuma, sino a la sociedad entera debido a que las enfermedades
producen gasto en la familia, y la familia que no está preparada para asumir el
costo de la curación de una enfermedad como el cáncer, va crear problemas
sociales enormes", dice el sociólogo Hernán Flores.
Si bien la mayoría de personas, sobre todo jóvenes, fuman por imitación o influencia, es verdad también que la
mayoría de mujeres lo hacen para no engordar. “Las mujeres fuman porque piensan que fumando van a
bajar de peso. Dicen: 'fumo y pierdo sabor, al
perder sabor no me atrae la comida, y al no atraerme la comida bajo
de peso'. Y ocurre realmente así
porque las papilas gustativas cambian. Las mujeres no se dan cuenta que al
fumar se envenenan desde la punta del pelo hasta la uña del dedo gordo”, alerta la doctora Mariella Poblete Sánchez, especialista en foniatría del Instituto
Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN).
¿Cómo daña el cigarro?
Tal como indica la advertencia de cigarros Hamilton, el
tabaco contiene más de 4000 sustancias químicas tóxicas –exactamente 4700, según el Ministerio de Salud de Perú (Minsa)–,
varias de ellas cancerígenas, como la cotinina, un derivado de la nicotina que
está relacionado directamente con el cáncer de mama. Este metabolito se mantiene en la sangre por más de 30 horas, exponiendo
al daño celular de la glándula mamaria. Esto se ha comprobado al realizar exámenes en
mujeres lactantes fumadoras, en cuya leche se apreció niveles altos de cotinina,
que es un alcaloide del tabaco. Las sustancias químicas del tabaco quedan almacenados en los tejidos grasos
del seno dañando las células sanas de la mama.
“El tabaco tiene miles de sustancias tóxicas,
uno de ellos es la acetona. ¿Tú agarrarías tu pomo de acetona y te
lo tomarías?”, pregunta la doctora
Poblete a un grupo de señoras que escuchan su disertación. Obviamente ellas
responden al unísono que ¡nooo!
"El tabaco tiene la brea con la que se hace la
pista, y si pasan por ahí huele feo, incomoda y sales corriendo, verdad.
El cigarrillo tiene el polonio 21, que tiene el material radioactivo con el que
se hacen las tomografías. Es bueno para curar a las pacientes que tienen
cáncer, pero es malo para los que no tienen. Comprarse un cigarro es como
comprarse un polonio 21 para fumar. El tabaco es muy nocivo, malogra la salud,
no hay que fumar nunca”, puntualiza.
Fumar no solo causa
cáncer de mama, también produce, según datos del Minsa, más de 50 enfermedades, entre ellas cáncer de
pulmón, cáncer de faringe, cáncer de esófago, cáncer de páncreas, cáncer de
riñón y de uréteres, úlcera gástrica, efisema pulmonar, pérdida de audición,
catarata (ceguera), osteoporosis, impotencia, infertilidad, desórdenes menstruales,
caída de cabello, trastorno psicológico, pérdida de audición, deterioro de la
dentadura, y un listado extenso de
males.
Si bien la ciudadanía está
tomando conciencia del daño que el tabaco causa en la salud, aún hay mucho por
hacer desde el hogar, desde la sociedad y desde las instituciones de salud. Tratemos
de evitar que los adolescentes fumen, si empiezan desde edades tempranas
estarán mayor tiempo expuestos al daño del tabaco. Se estima que para el año
2030, más de 10 millones de personas morirán directamente por causa del
tabaquismo, según estimaciones de la Organización Panamericana de la Salud. ¡No
seas parte de esa estadística!
0 comentarios:
Publicar un comentario