Tener senos muy grandes es para
la mayoría de mujeres no solo un problema estético, sino también de salud.
Pero, ¿qué relación tendrían las mamas prominentes con el cáncer de mama?
Entérate en esta nota.
Más del quince por ciento de
mujeres tiene los senos muy grandes, condición que las expone no solo a problemas de salud
físicos (dolor de espalda, cuello, columna) y psicológicos (baja autoestima),
sino también a tener mayor riesgo de desarrollar cáncer de mama. Sobre el
particular conversamos con el médico José Manuel Cotrina, cirujano-mastólogo de
la Clínica Anglo Americana.![]() |
Dr. Juan Manuel Cotrina, cirujano mastólogo |
Doctor Cotrina, ¿el tamaño de
los senos influye en el desarrollo del cáncer de mama?
Sí, indirectamente. Al haber más
tejido mamario hay más riesgo de cáncer.
Las mamas crecen a expensas de tejido mamario y tejido graso, pero si
una persona tiene más tejido mamario
tiene más riesgo de cáncer. Por eso la
raza asiática que tiene mamas más
pequeñas, ese cáncer es menor. En Europa
o Estados Unidos, donde las mamas son más
grandes, la incidencia es mayor. Pero no
solo el tamaño es determinante, sino también hay otros factores de riesgo. Pero
sí, directamente influye. Al haber más tejido mamario hay más posibilidades de
desarrollar más zonas de mama cáncer.
¿El tejido mamario aumenta si la mujer
engorda?
No. La mujer ya nace con
una determinada cantidad de tejido mamario. Si sube de peso, sube a expensas de
grasa. La glándula no se incrementa. En la etapa de la menopausia, cuando hay
menos hormonas, la mama se atrofia y queda el tejido graso. No es que si una
mujer sube de peso sube a expensas de glándulas, sube a expensas de grasa. Por
eso se recomienda a una mujer que ha tenido cáncer de mama que no suba de peso,
porque si sube de peso esa grasa que se acumula se transforma finalmente en
hormona -segrega hormona- y eso perjudica.
¿El hecho de que crezca un seno más que
el otro es síntoma de algo?
No. Generalmente las mamas
crecen por estimulo hormonal, es cíclico o a veces se relaciona a la
menstruación o no. Bueno, pueden crecer de tamaño por exceso de grasa o porque
la mama es uno de los órganos que más responde a los estímulos hormonales.
Cuando la mujer menstrua tiende a subir ligeramente de peso y las mamas son el
órgano que más retiene líquido y por eso algunas pacientes tienen la mama un
poco más aumentada de volumen, pero no es que la mama crezca a expensas de
glándula. Simplemente retiene líquido y la mama crece un poco.
¿Una forma de reducir el riesgo de
cáncer de mama en mujeres con senos grandes es hacer la reducción mamaria?
En realidad el riesgo de
cáncer en mamas grandes no es un riesgo
tan importante como otros riesgos,
por ejemplo, no tener niños, usar hormonas o tener familiar con cáncer.
No es que una mujer con mamas grandes tiene que reducirse para evitar el cáncer. Eso no es tan determinante. Hay otros
factores más importantes. Claro, indirectamente, si se reduce la glándula,
probablemente tenga menos sitio donde pueda aparecer el cáncer.
¿El hecho de que algunas mujeres tengan
senos pequeños, apenas areola y pezón, facilita la detección de cáncer o
cualquier otro nódulo?
No. El cáncer de mama se
detecta mediante la mamografía y la ecografía complementaria. Ahí no hay
distingo. El procedimiento es el mismo para mujeres con mamas grandes o
pequeñas.
O sea, ¿una mujer con mamas pequeñas
también tiene que hacerse la mamografía?
Claro, porque una mama
pequeña siempre va a tener pezón, areola y glándula e igual se puede hacer mamografía y ecografía
complementaria, y en algunos casos se
hace resonancia magnética.
¿De qué otra manera repercuten las mamas
grandes en la salud en general?
La mama de por si tiene
peso y el hecho de tener mayor peso a nivel pectoral hace que el paciente opte por una posición
diferente a la normal y eso repercute más en problemas de columna. En algunos
casos la reducción ayudaría a mejorar la forma y la estética y evitar un
problema a futuro.
¿Hay algún tipo de brasiere ideal para
mujeres con mamas grandes?
No. Que use la que ella
considera o le guste. No hay nada especial sobre esto.
¿Algún mensaje que quisiera destacar en
este tema?
Lo importante, sea en mama
grande o pequeña, es la detección temprana haciéndose su examen anual. Si tiene
más de 40 con mamografía y ecografía, si es menos de 40 con ecografía y examen
médico. Es la única forma de prevenir.
Hola buen día.
ResponderEliminarTengo senos grandes aparte de eso tengo fibrosis quistica casi un 60 a 70% los dos me duelen mucho no sólo cuando esta pronto a llegarme la menstruación es todo el tiempo también me sale un liquido amarillo tipo pus de los dos sólo mas que todo del izquierdo. Me preocupa por que tengo familiares que tienen cáncer y an muerto a causa de ello,y cuando voy al médico me dicen que es normal.
También cuando tenia 20 tuve una cirugía de un tumor.
Gracias por la atención quedo atenta a su respuesta
EliminarAl parecer no has ido al especialista en enfermedades del seno. Busca un consultorio de Mastología para ser atendida adecuadamente. Los médicos generales ni de otras especialidades saben de estas cosas.
También te recomiendo leas nuestras notas sobre Fibrosis quística de la mama:
Buenas tardes oiga podría decirme si es de muerte lo siguiente, lo que pasa es que a mi esposa le salió tumor fibroquistico pero dicen que nueve operar porque por en medio de la bola corre una vena ahí cura para eso??
ResponderEliminarEdgar:
EliminarLos tumores fibroquísticos se consideran benignos.
No entendemos que quisiste decir con "nueve operar".
Lee nuestra notas sobre mamas fibroquísticas para que entiendas el asunto.
Saludos
Buen dia tengo 34 años y hoy me hize una eco de mama con trasductor el resultado fue el siguiente mama izq hay alteracion de la ecogenicidad por la presencia de nodulos hipoecoicos (solidos) de bordes definidos y su eje mayor es paralelo a la superficie de la piel de 9.4×6.4mms de ubicacion l12-2B otro quiste de 4.9×3.5mms de ubicacion L10-1B
ResponderEliminarpor favor me ayuda a saber q es estoy un poco nerviosa
Mama derecha hay alteracion de la ecogenicidad por la presencia de nodulo hipoecoico (solido) de bordes definidos y su eje mayor es paralelo a la superficie de la piel de 9.6×5.8mms de ubicacion R11- 3B con pequeñas areas quisticas en su interior presencia de proceso quistico de 8.9× 5.6mms de ubicacion R10-2B dichos quistes tienen paredes delgadas sin tabiques ni vegetaciones en su interior en suma: imagenes comparibles con: nodulos solidos, paralelos circunscritos palpables en ambas mamas. Nodulo solido con multiples imagenes quisticas en la mama derecha. Quistes simples en ambas mamas condicion fibroquostica de la mama BI RADS 4a muchas gracias por su respuesta Dios le bendiga.
EliminarSENOS LIBRES ES BUENO TOCARSE LOS SENOS Y POR QUE ES BUENO TOCARSE LOS SENOS
ResponderEliminarNo solo es bueno tocarse, sino también verse en el espejo.
EliminarSi te tocas los senos cada tres meses, puedes darte cuenta si hay algún bulto o algo nuevo que no habías sentido antes. Si te miras en el espejo puedes observar si hay cambios a nivel de piel, de pezón. Es muy importante tocarse o hacerse el autoexamen.
HOLA SENOS LIBRES HA NO ES MALO TOCARSE LOS SENOS Y COMO SE HACE UNA AUTOEXAMEN EN LOS SENOS COMO SE HACE Y COMO LO TENGO QUE HACER GRACIAS UN SALUDO
EliminarHola buenas tardes tengo 38 años y queria saberque significa ovoide hipoecoico de margenes circuncritos, comprimible es malo?
ResponderEliminarSi piensas en la posibilidad de cáncer no lo es, pero es necesario que te vea el médico de Mastología para que haga el diagnóstico exacto.
ResponderEliminarHOLA DOCTOR QUE TAL MIRE TENGO 19 AÑOS Y TENGO DOS BOLITAS EN EL SENO DERECHO EN LA AREOLA Y UNA BOLITA EN EL OTRO SENO AL LADO DE LA AXILA Y NO QUIERO IR AL MEDICO POR MIERDO QUE ME DIJA QUE tengo cance de mama y tengo una hermana de 16 AÑOS QUE TIENE UNA BOLITA EN UN SENO EN LA AREOLA Y TAMPOCO QUIERE IR AL MEDICO POR MIERDO POR FAVOR DOCTOR AYUDENOS A MI Y A MI HERMANA GRACIAS UN SALUDO
ResponderEliminarA ver, sacúdanse del miedo. A vuestra edad, al menos por estadística, NO HAY cáncer de mama. Posiblemente puedan tener fibroadenomas, que es frecuente a vuestra edad. Ir a un consultorio de Mastología para que el médico las examine. No hay tratamiento para fibroadenoma. Si el fibroadenoma mide más de 2 cm se opera. SI no crece es necesario monitorear con ecografía para ver cómo evoluciona. Suerte
Eliminar