El cáncer de mama es una enfermedad grave que
hay que afrontarla sin miedo. Para ello es muy importante informarse ya que es
la única manera que tenemos para reducir los riesgos de la enfermedad o para
detectarla a tiempo.
No sabe
la causa, pero el cáncer ocurre cuando las células del cuerpo crecen sin
control y no mueren. Al no morir generan
células anormales invadiendo el seno y otros tejidos. Lo normal es que las
células mueran ordenadamente y se regeneran, es parte del ciclo de vida, pero
por alguna razón las células malignas viven, crecen descontrolados y se
reproducen causándonos cáncer, considerada hasta hoy la enfermedad crónica más
mortal.
Como no
se conoce las causas, no hay medicamentos que sirvan para atacarlo y evitarlo,
por eso la única herramienta es detectarlo a tiempo haciéndose la mamografía
todos los años a partir de los 40.
Para
conocer un poco más a cerca de esta enfermedad, conversamos con el cirujano
mastólogo Mauricio León, de la Clínica Ricardo Palma, quien nos da
alcances muy interesantes que todas debemos conocer.
¿En qué porcentaje una “bolita” en el seno podría ser cáncer?
Dependiendo de la paciente y de la
naturaleza del tumor, el porcentaje es muy variable. Las pacientes que tienen
sospecha de cáncer y que son sometidas a una biopsia, el 20% llega a tener
cáncer de mama.
¿Qué síntomas puede alertarnos de que hay un cáncer en el seno?
El
principal síntoma es la presencia de un tumor que no duele y que crece
muchas veces lentamente.
¿Un tumor canceroso crece
maligno o se vuelve maligno?
El
tumor es maligno porque sus células han tenido un cambio en su material
genético y esto hace que no mueran en forma ordenada, como el resto de las
células de nuestro cuerpo. Este proceso se llama apoptosis (muerte celular). Al
perderse hace que la célula maligna sea inmortal y con capacidad para invadir y malograr otros
órganos que finalmente son la causa de la muerte del paciente.
¿La mamografía determina que es cáncer o hay que confirmar con
otros procedimientos?
La mamografía ni ningún otro estudio
radiológico, sea ecografía o resonancia
magnética diagnostica el cáncer. Lo que hace es determinar qué pacientes tienen
sospecha de cáncer y quiénes son las que van a ser sometidas a una biopsia.
El cáncer no se previene, no se puede evitar, pero hay que
detectarlo a tiempo, ¿cómo?
La mejor forma es acudir a un oncólogo
experto en enfermedades mamarias, llamado mastólogo, una vez al año. Las mujeres mayores de 40
años deben hacerse una mamografía anual y sobre todo adoptar hábitos de vida
saludables como hacer ejercicio regularmente, comer balanceado, con muchas
frutas y verduras, y evitar el tabaco y
la comida chatarra.
Hola, mi nombre es Lucianna tengo 45 años y presento un dolor en el seno izquierdo que no cesa desde hace un mes. No es constante ni muy agudo, alterna por días y a veces desaparece. Me palpé y encuentro una bolita que al tacto duele. He buscado un especialista en mastología pero no lo encuentro. Una visita al ginecólogo me puede ayudar? No tengo hijos y nunca tuve problemas de este tipo. Gracias.
ResponderEliminarHola Lucianna:
EliminarSi no hay mastólogo vea un ginecólogo especializado en mamas; a veces no todos los ginecólogos están preparados para ver temas mamarios. Asegúrate con eso. No te descuides, no pierdas tiempo, a los 45 años todo es posible. Una mamografía te ayudará a despejar las dudas. Suerte
Hola tengo 28 años tengo una bolita en el seno derecho por la parte De adentro ha crecido no me duele he leido mucho del cancer De mama y De todoa Los sintomas aparentemente solo tengo uno tengo mucho miedo que debo hacer
ResponderEliminarNo todas las bolitas son cáncer, pero no por eso debemos descuidarnos. Es necesario que vayas a un consultorio de mastología para que te evalúen y dispongan un examen ecográfico. Saludos
EliminarHola tengo 39 años me han operado dos veces de fibroadenomatoides con mastopatia de hiperplasia moderada, de esto hace 12 años ya ahora me preocupa los bultos que me han salido noto 3 uno debajo del pezon por el cual me salia liquido oscuro pegajoso el cual ya no sale otro bulto en la axila y otro cerca de axila me dam birad 3 pero aun asi no estoy tranquila que puedo hacer
ResponderEliminarCuando hay esas manifestaciones es necesario el chequeo médico especializado. Solo una evaluación clínica va a ponerle nombre a eso para que estés tranquila o enfrentes el diagnóstico. Suerte
EliminarHola quisiera que me aclararan algunas dudas hase algunos años tengo una bolita en un seno que al pasar el tiempo cresio un poco y salio otra bolita al lado ya despues de tanto tiempo e empesado a preocuparme porque ya son muchas las cosas que siento me pica mucho siento ardor y como una sensacion de calor por dentro ademas de mucho dolor tengo 29 años soy de venezuela y me llamo karen espero una respuesta y me puedan ayudar gracias
ResponderEliminarHola Karen..... jalón de orejas para ti. ¿Cómo es posible que tengas tanto tiempo las "bolitas" sin haber ido al médico? Ve a un consultorio de mastología para que te evalúen y te realicen una ecografía para determinar de qué tipo de "bolita" se trata. Las "bolitas" pueden ser fibroadenoma, quistes y, también, cáncer. Por eso es necesario hacer el descarte. Saludos
EliminarEste comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarhola, me llamo javiera tengo 15 años y el 20 de agosto nació mi hijo León. Me salio una pelota dura en el seno izquierdo, mi mama dice es mastitis y que le tengo que dar pecho al niño... pero mi preocupación es que ya me había pasado lo mismo y me volvió a suceder. Siento como un pinchazo en mi pecho cuando le doy leche, será que me estaba bajando toda esa leche acumulada? me tengo que preocupar?
ResponderEliminarHola Javiera....
EliminarNo se puede hacer presunciones (si es mastitis o no), lo correcto es ir a un consultorio de mastología para que te evalúen. La mastitis no es cualquier enfermedad, es una infección crónica que puede agravarse cuando hay descuido. En personas de más edad, la mastitis puede incluso confundirse con el cáncer de mama porque tiene características parecidas. Ve al especialista, y no te dejes llevar por lo que la mamá u otras personas opinan. Para eso existen los médicos y los exámenes clínicos, y son solo esas dos las que determinan el diagnóstico. Un abrazo y cuida a Leoncito.... Saludos
Hola., yo no he encontrado ninguna bolita en mis pechos, pero hace un mes atrás aparecieron en la piel de mis senos (no en el pezon) dos manchas que primero eran de un color rojo muy intenso y fueron transformándose en una herida una de ellas quedo como una mancha café y la otra como una cicatriz roja ., estoy segura que nada me pico y aparecieron de un momento a otro ., gracias
ResponderEliminarIr urgente a un consultorio de mastología para que te evalúen. Las manchas podrían indicar presencia de alguna enfermedad, incluyendo el cáncer. Saludos
EliminarMuchas gracias., así lo haré.,
EliminarBuenas noches me realise una mamografia porque me dolía mucho el seno derecho mi resultado fue birads 3 con nódulos en ambas mamas en la derecha nódulo de densidad media contornos lobulados peto bn definidos estoy muy preocupada ya que me sale liquido en mis pezones .. Esto sera para preocuparme muchas gracias si me pueden orientar tengo 32 años mi periodo no me bn hace cuatro años me han hecho exámenes y me salen buenos
ResponderEliminarPor favor escribir las palabras completas, no entendemos las abreviaturas.
Eliminar¿No te han dicho por qué tienes secreciones? En apariencia tu mamografía no presenta mayores problemas, pero es necesario identificar porqué hay fluídos. Sería necesario que busques una segunda opinión médica en un consultorio de la especialidad: Mastología.
Hola soy diana la del comentario anterior mi ginecólogo me dijo que era normal que me saliera liquido que eso nos pasaba a todas las mujeres.e estado con muchos dolores en mi seno derecho me coje el brazo aveces siento como si me ardiera el seno por dentro
ResponderEliminarHola Diana...
ResponderEliminarEs mejor que busques una segunda opinión médica. Ve a un consultorio de mastología, a ver qué dice él. Pero la opinión del ginecólogo es bien rara. Tiene que haber alguna causa, razón o motivo de esa secreción. Puede ser normal en época de lactancia, pero cuando no es así, es muy raro.
Buenas noches otra vez soy diana mira ahora estoy mas preocupada porque llevo ocho días con un ganglio inflamado en mi axila derecha me a estado molestando mucho esto sera motivo para preocuparme o sera conveniente consultar otra vez estoy muy preocupada gracias por su consejo estos nos mantienen bien informada
ResponderEliminarhola buenas noches mi nombre es anelis ase una semana me palpe un bulto debajo de mi seno hay momentos que me duele es duro y firme no se mueve tengo 51 años , el doctor me dijo k puede ser cáncer pero no tengo ningún síntoma de cáncer de mam
EliminarDiana..... por favor, ve a mastología. Necesitas un diagnóstico y eso te lo van a hacer en vivo y en directo tomándote pruebas y revisándote los senos.
ResponderEliminarHola buenas noches soy katherine desde los 18 años tengo fibroadenomas en ambos senos que nunca me molestaron hasta que di a luz a mi 3 hijo me dio mastitis . Me hicieron una eco en el seno y sñera benignos y lluego se desaparecio y despues, me quedo una bola dura que se sentia, desde julio hasta hoy me duele mucho el seno izquierdo pero las bolotas siento que no estsn como antes de grande pero si me duele y el seno derecho tiene un color diferente.
ResponderEliminarHola Katherin
EliminarLos fibroadenomas son benignos, es la mastitis la que debe preocuparte. Es posible que no hayas sido bien curada o esa masa que dices tener no ha sido bien diagnosticada. Te recomiendo busques una segunda opinión médica en MASTOLOGÍA debido a que muchas veces se hacen malos diagnósticos y pueden confundir alguna otra enfermedad, incluyendo el cáncer, con mastitis. No dejes pasar el tiempo. Es necesario para que puedas estar tranquila. UN abrazo
Hola, tengo 26 años hace unos cuantos meses que siento cierto ardor aunque leve al costado de uno de mis senos supongo que puede ser por mi periodo ya que soy irregular pero aun así quisiera salir de dudas, en fin, examenes como la mastografía creo que estan fuera de mis opciones debido al rango de edad pero ¿Que hay de los utrasonidos mamarios? ¿son una opción? no encuentro datos acerca de edades permitidas o algo así o ¿que sería lo mas adecuado?
ResponderEliminarLas mastografías si se pueden hacer a mujeres jóvenes con antecedentes de cáncer de mama o por alguna característica que el médico especialista pueda observar en la ecografía u ultrasonido. A tu edad lo ideal son los ultrasonidos, que son eficaces, ya que también se usa en mujeres mayores de 40 años que tienen senos densos. Cuando los senos son densos (hay más tejido que grasa) la mamografía no puede diferenciar los tumores, no capta bien. Dicho esto, lo que tienes que hacer antes de todo es ir a un consultorio de MASTOLOGÏA y será este especialista quien te indique lo que te toca o es lo adecuado para ti.
EliminarHola buenas tardes mi nombre es juany hace un mes me encontre una bolita en mi seno izquierdo dos semanas antes de mi menstruacion me empezo con un poco de dolor y se me paso por un rato pero la bolita no se mueve me da mucha comezon esta en el mismo lugar la bolia es como de 2cm estoy esperando mis resultados de mamografias y sonograma pero tengo muchos nervios tengo 42 años y mi madre fallecio de cancer cervical hace 8 años puede ser algo malo
ResponderEliminarHola buenas tardes mi nombre es juany hace un mes me encontre una bolita en mi seno izquierdo dos semanas antes de mi menstruacion me empezo con un poco de dolor y se me paso por un rato pero la bolita no se mueve me da mucha comezon esta en el mismo lugar la bolia es como de 2cm estoy esperando mis resultados de mamografias y sonograma pero tengo muchos nervios tengo 42 años y mi madre fallecio de cancer cervical hace 8 años puede ser algo malo
ResponderEliminarHola Juany:
EliminarMejor esperemos los resultados, es imposible saber de qué tipo de nódulo se trata. Solo recordarte que no todas las bolitas en el seno son cáncer; más del 85% de tumores suelen ser benignos, quistes, fibroadenomas u otros. Asi es que tranquila, y está bien que hayas pasado por mamografía y sonografía, era tiempo. Todas las mujeres a partir de los 40 debemos hacernos esos exámenes sin que haya síntomas. Esa debe ser una lección que todas debemos segurio al pie de la letra. Un abrazo y mucha suerte.
Hola soy Julieta. Esta mañana me desperté a dolorida debajo del brazo. Me toqué. Duele pero no noto ninguna bolita. No recuerdo haberme golpeado. Tengo 23 años.
ResponderEliminarHola soy Julieta de nuevo. Recién observo que tengo inflamado y un punto rojo justo en el lugar del dolor pero al tocarme no noto ningún bulto ni duro ni blandito. Pero duele y no puedo apoyar el brazo. Es un poco más abajo de la axila..
ResponderEliminarJulieta, ir a Mastología para que te examinen. Si no te evalúa el especialista en vivo y en directo nunca vas a saber si realmente está pasando algo o los síntomas no tienen importancia. No quedarse de brazos cruzados, buscar ayuda médica especializada.
ResponderEliminarHola, soy Anastasia tengo 38 años estoy preocupada por varias cosas estoy haciendome eco y mamografia cada 6 meses cada vez que voy hay algo nuevo en seno derecho bultos en seno izquierdo bultos y secrecion en axila izq bulto dolor en brazo izquierdo y la proxima revision es para abril , pero ahora me ha salido como una grieta con una costra en el pezon izquierdo es muy pequeña y la tengo desde hace una semana y no se si volver al medico para contarle o esperar a ver si crece o si se mantiene igual cuando tenia 24 años me operaron de un bulto en seno izquierdo no maligno pero no era recomendable dejarlo ahi, a los 26 me volvieron a operar mismo seno por misma causa y ahora estoy muy preocupada.Un saludo
ResponderEliminarHola Anastasia.
Eliminar¿Qué problema fue diagnosticado? Esa secreción o esos bultos tienen que tener nombre y apellido, y sin eso no puedes recibir tratamiento. ¿A qué especialidad acudes? Sería importante que busques una segunda opinión médica en Mastología teniendo tanta recurrencia y, sobre todo, saber de qué se trata. Suerte
Hola mi nombre es Andrea tengo 18 años y estoy en 5 meses de embarazo ayer cuando estaba acostada me toque el seno izquierdo y me siento una bolita pequeña en la parte baja del seno es bastante pequeña y no me duele pero estoy muy preocupada no quiero que esto afecte a mi bebe o mi
ResponderEliminarHola Andrea:
ResponderEliminarPosiblemente se trate de algún nódulo benigno, pero para saberlo anda a mastología y te hagan una ecografía para que de haber algo puedan monitorear si crece o no. Es necesario. Te cuento que mañana 1 de diciembre vamos a publicar una nota son Fibroadenomas en el embarazo y la lactancia, atenta con ello. Está muy buena. Saludos
hola antes usaba brasiere de varilla y medolia donte terminaba la varilla hacia la axila derecha y ahora uso deposrtivo pero aun siento dolo si me toco y sin tocarme y en comparacion con el izquierdo esta hinchado
ResponderEliminarVe a un consultorio de mastología para que te evalúen y orienten. Es necesario.
Eliminarhola buenas tardes tengo 34años tengo dia con dolor en mis brazos y los senos sencible con decirle que el pezon se m pelo un poquito y yo todavia m estripo y boto calostro y ya mi hijo tiene 15 años sera normal ??
ResponderEliminarNo pues, eso no es normal. Tienes que ir pronto al médico de la especialidad de Mastología o Patología Mamaria y determine que está pasando. Cualquier síntoma o señal anormal en el seno tiene que se evaluado y diagnosticado.
EliminarHola soy betty..tengo 48 anos no creo en esas cosas pero ase un ano me dolia el pecho ezquierdo asta la fecha, lo que es la parte del medio entre el pecho y la axila. Me duele cuando lo toco. Cuando lo toco siento una bolito que salta ....me podria recomendar si tengo cancer de mama o no?
ResponderEliminarhola buenas noches mi nombre es anelis ase una semana me palpe un bulto debajo de mi seno hay momentos que me duele es duro y firme no se mueve tengo 51 años , el doctor me dijo k puede ser cáncer pero no tengo ningún síntoma de cáncer de mama
ResponderEliminarhola soy la misma del comentario anterior .......
ResponderEliminarporfabor ... alguien sabe lo k puedo tener ..... dígame y que tratamiento puedo seguir
Hola Anelis
EliminarNO ESPERES TENER SÍNTOMAS DE CÁNCER para recién ir corriendo al médico o hacerte la mamografía y los exámenes que correspondan. A los 51 años el riesgo de que puedas tener cáncer es muy alto. El cáncer, en SUS INICIOS, no presenta ningún síntoma hasta que aparecen a medida que el tumor crece o la raíz se expande. EL UNICO TRATAMIENTO que debes seguir es:
UNO: ir a un consultorio de Mastología para que te evalúen.
DOS: El médico ordenará que te hagan la MAMOGRAFIA de los dos senos y una ecografía complementaria.
TRES: con el resultado de la mamografía y la ecografía el médico podrá tener una idea de qué tipo de bulto se trata.
CUATRO: Si el tumor es sospechoso de ser maligno te mandarán a hacerte la biopsia. Aún cuando no se viera el tumor como maligno, por tu edad, igual te van a ordenar la biopsia.
CINCO: La biopsia es el examen que DIAGNOSTICA qué tipo de tumor es el que tienes. Si es cáncer, te pasarán con el cirujano mastólogo para la cirugía... más o menos son los pasos a seguir.
Así es que ve con el MASTOLOGO o MASTOLOGA y deja de pensar en tratamientos alternativos porque no los hay. Si fuese cáncer, el cáncer se combate con quimioterapias, cirugía, radioterapia, hormonoterapia. etc. Si no fuese cáncer, el médico puedo optar por cirugía o solo hacer seguimiento. A actuar pronto. Esto no es para perder tiempo.
hola, estoy dando pecho a mi bebe de 11 meces y ase dos dias siento una bolita que me duele demaciado, la parte donde la tengo se me puso roja, tengo miedo.
ResponderEliminarPerdona la tardanza en responderte.
EliminarEsperamos que ya hayas ido al médico de la especialidad de MASTOLOGIA
En tiempos de lactancia es posible que puedas desarrollar MASTITIS.
POr ello es necesario que te vea el médico y haga el diagnóstico.
No te descuides
Hola buenos días,mi caso es el siguiente: tengo 23 años y en el año 2014 me extirparon un tumor de nombre fibroadenoma de la mama derecha;después de un año me saque una ecografia y el resultado es que tengo 3 tumores mas en la mama derecha y uno en la izquierda. El dr me indico que son benignos que no necesitan ser operados,pero como debo saber si son benignos porque no me han hecho una biopsia, solamente me han sacado una ecografia; tengo dudas por que ahora me duelen los senos, y mas me duele el izquierdo, que debo hacer, necesito un consejo por favor
ResponderEliminarPor tu edad sí es posible que se trate de fibroadenoma. Cuando el diagnóstico ecográfico es claro los fibroadenomas no requieren biopsia. Los fibroadenoma se operan solo si miden más de 2 centímetros y crecen muy rápido. Lee todas estas notas que publicamos sobre fibroadenomas para que estés bien informada y no recibas tratamientos inadecuados. Ojo: no hay tratamiento, medicinas, para combatir el fibroadenomas:
Eliminarhttp://www.senoslibres.com/search/label/fibroadenomas
Hola soy Gaby de Ecuador hace 8 años palpe en mi seno izquierdo una bolita del porte de una uvilla y despues cuando le tuve a mi primera hija desaparecio y ahora soy mama de un segundo bebe y tiene 1 añito y tengo una bolita en la axila izquierda y me duele el seno y el peson cuando le doy de lactar a mi pequeño misael y la bolita de la axilia cada dia que pasa me duele mucho y tendria qu3 preocuparme
ResponderEliminarHola Gaby
EliminarCualquier bolita o cambio en la mama siempre debe ser visto por el médico especialistas en enfermedades mamarias (mastología). Las bolitas en la mama (nódulo, tumor, como se llame) pueden ser benignas como malignas, por eso es muy importante identificarlos con ecografía o mamografia, y, de ser sospechoso, con biopsia. Saludos