Los dos se complementan, lo que uno no detecta lo
puede diagnosticar el otro. ¿Y puedes hacerte un solo examen para ahorrar?
Descúbrelo en esta nota.
![]() |
Mamografía |
El Cáncer de Mama es el segundo tipo de cáncer
con mayor incidencia mortal en el Perú (anualmente mueren un promedio de 1500
mujeres). ¿Y por qué? Porque las mujeres buscan ayuda médica recién cuando la
enfermedad se nota. Como todos saben, el cáncer no avisa, es una enfermedad
silenciosa, más aún porque hay tumores que pueden estar alojados en la región más profunda de la mama, que es
difícil de palpar. Por eso es fundamental hacerse la mamografía, pero hay que
hacerse cuando no hay síntomas, cuando uno está aparentemente sano y saludable.
Diferencias que debes conocer
• La ecografía o ultrasonido es
eficaz cuando los senos son densos o con imágenes de colecciones líquidas que
la mamografía no percibe. La ecografía ayuda a distinguir entre los
quistes (sacos llenos de líquido) y las masas sólidas.
• La ecografía
no se usa para detectar cáncer de seno. Se usa como complemento de la
mamografía.
• La edad también marca la diferencia en los
exámenes. La mamografía, por ejemplo, está indicada para mujeres mayores de 40
años debido a que a partir de esa edad los senos no son tan densos y los
tumores se pueden notar fácilmente. Sin embargo, no siempre es así. Por eso la
ecografía es un aliado necesario.
• La ecografía no es un método de detección establecido
como unidad, es un complemento para ver lo que la mamografía no ve.
• La ecografía por sí sola no puede identificar células
pre malignas en formación o pequeñas microcalcificaciones, que sí puede
identificar la mamografía. La ecografía las capta cuando ya están más grandes,
impidiendo así un diagnostico precoz.
![]() |
Ecografía |
• La mamografía detecta células pre malignas y
cáncer in situ temprano cinco o diez años antes de que se conviertan en
tumores.
• La ecografía, en lugares donde no hay mamógrafos, puede servir para triaje cuando hay síntomas,
como dolores en el seno o “bolitas”
palpables.
• La mamografñia y la ecografía no son
infalibles. Puede dar falsos negativos como falsos positivos. Aquí es importante
la experiencia del médico, que en caso de duda puede disponer nuevo examen o ir
directamente a la biopsia.
(Tomado de la
Revista Viva Saude con datos de la Sociedad Brasilera de Mastologia)
No hay comentarios: