Muchas cosas se dicen sobre el cáncer de mama, pero cuál es la verdad de boca de los especialistas. La Sociedad Argentina de Mastología ha elaborado una lista con los mitos y verdades sobre esta enfermedad. ¿Qué es cierto y qué es falso?
Mito: Una mujer tiene
bajo riesgo de contraer cáncer de mama si no tiene ningún antecedente familiar
de cáncer de mama.
Verdad: Más del 75% de las mujeres con
cáncer de mama no tienen ningún antecedente familiar de la enfermedad.
Mito: Si el diagnóstico de la mamografía es negativo, no hay de qué
preocuparse.
Verdad: Las mamografías no detectan entre 10% y 15% de los cánceres de mama.
Mito: Quitar la totalidad de la mama es más seguro que la cirugía
conservadora (solo retirar el tumor) y la radioterapia.
Verdad: Las chances de sobrevivir son similares para pacientes que se
someten a una terapia de conservación de la mama que aquellos que se someten a
una mastectomía total o modificada.
Mito: Mujeres con un importante
historial de cáncer de mama deben pasar por mastectomía (retirar todo el seno).
Verdad: Los antecendentes familiares de cáncer de mama no impiden que una paciente conserve su seno.
Mito: Para asegurarse que el cáncer
no reaparezca las mujeres no deben someterse inmediatamente a una
reconstrucción mamaria.
Verdad: No existe razón alguna para retrasar la reconstrucción mamaria en
la mayoría de los casos.
Mito: La quimioterapia se usa únicamente en mujeres con un cáncer de
mama avanzado.
Verdad: La quimioterapia es recomendada para la mayoría de las mujeres con
cáncer de mama en la mayoría de los casos, sean avanzados o no.
Mito: El cáncer de mama no afecta a
mujeres jóvenes.
Verdad: El cáncer de mama afecta a mujeres de todas las edades.
Mito: Las píldoras anticonceptivas causan cáncer.
Verdad: No hay dato alguno que advierta
que las píldoras anticonceptivas causen cáncer de mama.
Mito: La mamografía es un estudio doloroso y puede dañar la mama.
Verdad: Si bien la mamografía puede resultar incómoda, no causa ningún daño.
0 comentarios:
Publicar un comentario