Un golpe en el seno, el sostén ajustado, el desodorante, la mama
grande… Las “causas” del cáncer de mama están a la orden del día en el
imaginario popular, pero cuál es la verdad de la milanesa. Informarse y saber ayuda, si lees esta nota lo entenderás.
El cáncer de
mama es una de las enfermedades más frecuentes en el mundo. Se estima que de
cada ocho mujeres una será diagnosticada con este mal.
Pese a los avances de la ciencia y a las nuevas
alternativas de tratamiento, hasta la fecha se desconoce el origen exacto de
esta neoplasia, pero las especulaciones –
sobre todo las que surgen del imaginario popular o en internet- circulan a raudales.
¿Qué es verdad y qué es mentira en cáncer de mama? La
doctora Reina Bustamante, responsable del área de Patología Mamaria del
Hospital María Auxiliadora de Lima, nos ayuda a despejar interrogantes y dudas
sobre este tema.
¿Cuál es el mito más recurrente sobre cáncer de seno que le plantean sus
pacientes?
El golpe que han sufrido en las mamas. Las mujeres le
echan la culpa a eso, pero una lesión por golpe de ninguna manera se convierte
en cáncer. Otro mito es que piensan que el manoseo o la succión de sus senos por parte de su pareja les ha generado cáncer, pero eso no tiene fundamento. En todo caso, si hay
una mordida podría producirse una mastitis.
¿Las mujeres de senos grandes o
protuberantes son más propensas a tener cáncer de mama?
No, el cáncer aparece por igual en mamas pequeñas o
grandes. Incluso los varones tienen cáncer. Por cada doscientas mujeres con
cáncer de mama hay un varón con la misma enfermedad. El tamaño no tiene que ver
nada.
¿Pero una mama grande tendrá sus
inconvenientes?
Sí, los exámenes son más complicados para evaluar por la abundancia de tejido mamario y
las mamas grandes requieren, por ejemplo para la mamografía, una placa mucho
más grande que la normal.
¿El pezón hundido es un mal indicio?
Si el pezón ha
sido siempre así, o han nacido así, no es un problema, pero si el pezón ha sido
normal y de pronto empieza a hundirse y notan que se engruesa, que cambia, eso sí es señal de alguna lesión que probablemente
es cáncer.
¿El dolor en los senos es síntoma de
cáncer?
No, solamente el siete por ciento de los cánceres están asociados a dolor. La mayoría son
indoloros, asintomáticos. Cuando duele la mama hay un problema de alteración
hormonal.
¿El picor del seno es un síntoma de cáncer?
En realidad la picazón es un tipo de dolor, pero
más se asocia con algún tipo de dermatitis.
Si es el pezón el que pica y se escama eso sí, por lo general, es cáncer. No
tanto la areola, ahí los problemas casi siempre son por dermatitis.
¿Los sostenes ajustados propician la aparición
de cáncer?
No, al contrario, cuando hay mucho dolor nosotros
recomendamos que usen sostén de algodón que cubra toda la mama y ajuste,
incluso que duerma con el brasiere.
¿Los desodorantes provocan cáncer de
mama?
Más que cáncer de mama hay un problema con la piel
debido a que algunos desodorantes provocan sequedad. Eso es cierto. Hay que
verificar qué tipo de desodorante usamos, porque imagínese si dañan la capa de
ozono como no van a dañar nuestra piel.
¿La raza es un factor de riesgo para
cáncer de mama?
No, el riesgo mayor es ser mujer y tener más años.
¿Los quistes y los fibroadenomas pueden
convertirse en cáncer?
Difícil, porque son tumores benignos.
Cuidado con las terapioas de reemplazo hormonal en la menopausia
Agradesco x su ayuda k me puedan brindar ..soy una chica de 25 anos .proximado 5 dias atras sentia unos dolores muy fuertes en ambos senos y muy sencibles k no soportaba ajustarme el brasier ..hasta el momento sigo con fuertes dolores parte e de las axilas es mucho mas...si me podrian sugerir algun centro especializado talvez ecografias de verdad no lo se ... Muchas gracias x tomar mi caso
ResponderEliminarHola: no sé dónde vives, pero en el Hospital de la Solidaridad de Surquillo y el Jr. Camaná, en el Centro de Lima, hay consultorios de Mastología, sería bueno que acudas allí.
ResponderEliminarEn la Clínica San Pablo también hay consultorios de Mastologías.
Es necesario que tengas un control especializado. La Mastología es la especialidad que ve todas las enfermedades del seno, no solo cáncer.
Suerte, y nos comentas cómo te va.
Hola: no sé dónde vives, pero en el Hospital de la Solidaridad de Surquillo y el Jr. Camaná, en el Centro de Lima, hay consultorios de Mastología, sería bueno que acudas allí.
ResponderEliminarEn la Clínica San Pablo también hay consultorios de Mastologías.
Es necesario que tengas un control especializado. La Mastología es la especialidad que ve todas las enfermedades del seno, no solo cáncer.
Suerte, y nos comentas cómo te va.
hola estoy un poco preocupada por que hace unos dias mi hija de tres años me mordio en el area del seno fuera del peson y me duele un poco por lo que le y en la pagina es que me pudo generar una mastitis.como puedo curar la si yo ya no tengo leche para mamantar a mi niña solo que por costumbre ella aveces mama respondame por favor gracias
ResponderEliminarHola Berthita:
ResponderEliminarSería mejor que visites al mastólogo para que vea si la mordedura produjo alguna lesión mayor y para que tengas una evaluación toda vez que eres una mujer que está dando de amamantar.
Saludos
Hola buenas tardes
ResponderEliminarEstoy preocupada ya que en un seno apenas hee sentido un pequeño piquete dime por favor adonde tengo que ir muchas gracias
Hola buenas tardes
ResponderEliminarEstoy preocupada ya que en un seno apenas hee sentido un pequeño piquete dime por favor adonde tengo que ir muchas gracias
Anda a un consultorio de MASTOLOGIA.
Eliminar