La mujer moderna, cada vez más, alumbra su primer hijo después de los treinta años o simplemente decide no tenerlos. Esta opción, que los
especialistas llaman nuevo estilo de vida, puede tener gravitación en el cáncer
de mama.
Cuando se habla de los factores de riesgo que pueden inducir a la
aparición del cáncer de mama, inmediatamente surge el tema del embarazo tardío. En los últimos
tiempos, son cada vez más las mujeres que postergan su primera maternidad para
después de los 30 años, decisión que al
parecer tiene implicancias en el desarrollo del cáncer.
¿Pero que tan cierto será esto? Le trasladamos las
preguntas al doctor Manuel Fernández López, médico oncólogo y mastólogo del
Hospital Edgardo Rebagliati, quien e despeja más de una
interrogante.
-
¿Por
qué el embarazo tardío es un factor de
riesgo de cáncer de mama?
Porque la glándula mamaria termina su maduración con el
embarazo y la lactancia, entonces tener el primer embarazo después de los 35
años expone a esta glándula inmadura al acecho hormonal de los estrógenos. Esto no quiere decir que todas las mujeres
que tengan su primer hijo después de esa edad van a tener cáncer de mama, pero sí es un factor
que eleva el riesgo de tener la enfermedad en relación con la mujer común y
corriente.
-
¿La
herencia genética aunada a la maternidad tardía incrementa el riesgo cáncer de
mama?
Cuando
nosotros comenzamos a sumar los factores
de riesgo para cáncer de mama, hay un 10% de mujeres que tienen genes para
desarrollar la enfermedad. Pero los factores
se van sumando, como la obesidad, los antecedentes familiares, en los
que hay madre o hermanas con cáncer de mama.
-
¿Es
verdad que tener varios hijos protege del cáncer de mama?
El cáncer de
mama es un cáncer considerado hormonodependiente; el hecho de tener a edad
temprana los hijos y el tener más hijos, hace que la mujer tenga una menor
exposición a los estrógenos y queda protegida de esta posibilidad. Durante el embarazo los senos descansan de la exposición de los estrógenos, que es la
hormona que estimula la multiplicación celular.
-
¿Se
puede decir entonces a más hijos menos posibilidad de cáncer de mama?
Es sólo un
factor, lo cual no asegura que no vayas a tener cáncer de mama, así es que
tampoco es que las mujeres se tienen que llenar de hijos para evitar el mal. En
esto hay que tener mucha cautela porque algunas mujeres pueden asumir esta
posibilidad y no es así.
-
¿La
lactancia también juega su rol en la prevención del cáncer de mama?
Así es, es
importante que la mujer que ha tenido su
embarazo tenga también una lactancia adecuada, ese es el factor protector.
Se menciona
que la lactancia debe ser no menos de un año; la lactancia prolongada desde el
punto de vista oncológico no tiene contraindicación.
-¿Usted recomendaría a las
mujeres tener su primera maternidad antes de los 35?
Es lo
aconsejable, pero con el estilo de vida esto se va difiriendo. Pero vuelvo a
recalcar, no necesariamente este factor de riesgo nos va a llevar a cáncer de
mama porque, individualmente, no tienen ninguna preponderancia sobre el cáncer. Hay
que valorar en conjunto todos los factores de riesgo.
0 comentarios:
Publicar un comentario