Si bien la mamografía o la ecografía sugieren qué tipo de tumor está alojado en el seno, es la biopsia el examen que identifica con contundencia si ese tumor es cáncer o no. Por eso es importante no descartar esta prueba.
Si te
piden hacer una biopsia al tumor detectado
no es necesariamente porque es cáncer de mama. La biopsia se hace para
descartar si esa “bolita” sospechosa es cáncer o es solo un nódulo benigno. La mayoría de las biopsias son percútaneas (a
través de la piel), es decir, por
punción con aguja gruesa o fina.
“La biopsia por punción evita muchas cirugías
innecesarias efectuadas para diagnóstico”, dice la doctora Bernardita Aguirre, médico del Servicio de
Imágenes de la Clínica Las Condes de Chile.
¿Cuántos tipos de biopsia
existen?
La mayoría de las biopsias se realizan por punción (uso de agujas de distinción tamaño),
en algunas se necesita la ecografía (ecografía guiada) paran que el médico
pueda punzar con precisión el tumor a analizarse.
TIPOS
DE BIOPSIA
• Punción con aguja fina (PAAF)
Se usa una aguja fina, como la que se emplea en las
inyecciones, para extraer líquido o células del tumor palpable. Este procedimiento
se realiza sin anastesia local y duele lo que duele una inyección. Esta biopsia
a veces puede dar falsos negativos debido a que la muestra de células que se
analizan es en cantidades muy pequeñas. Un falso negativo significa que las
células son cáncer, pero el estudio dice que no es cáncer. Cuando se presenta
esta situación, el médico, de acuerdo a las sospechas de mamografía y/o
ecografía, puede solicitar nueva biopsia para asegurar un adecuado diagnóstico.
“La punción con aguja fina puede utilizarse para el estudio de los
ganglios de la axila que sean palpables o sospechosos, y en ocasiones para puncionar
lesiones de la mama sugerentes de corresponder a quistes cuyo contenido puede
ser aspirado con la aguja fina”, señala la doctora Bernardita Aguirre.
•Punción con aguja gruesa (BAG)
Como su nombre lo indica, se usa una aguja gruesa,
por tanto es necesario aplicar anestesia
local debido a que la aguja es introducida varias veces para extraer las
células tumorales. Este tipo de biopsia es más exacta que la biopsia PAAF
porque extrae mayor cantidad de tejido.
• Biopsia Asistida por Vacío (BAV)
La
aguja que se usa es de mayor grosor que
la BAG y tiene un bisturí rotatorio en su interior. A diferencia de la PAAF y la BAG, la aguja se introduce
únicamente una vez en la mama y se extraen muchas más muestras de mayor calidad
y de forma más rápida. También es necesario inyectar anestesia local, aunque en
general es menos molesta que la PAAF y la BAG.
Este
tipo de biopsia puede incluir el aojamiento de un clip metálico dentro de la
mama para localizar el lugar exacto de la biopsia posteriormente, en caso de
que se indique una intervención quirúrgica. Si se decide intervenir, se
retirará el clip durante la operación.
• Biopsia estereotáxica
“Se realiza cuando la lesión
sospechosa solo se ve en la mamografía e incluye mayoritariamente
microcalcificaciones y menos frecuentemente áreas focales densas o
desestructuración del tejido mamario”, dice la especialista.
• La biopsia
quirúrgica
Generalmente se usa anestesia general para que el cirujano retire todo el tumor para que el patólogo haga un estudio
microscópico.
Hola soy Marisol de Ecuador hoy 29 de marzo 2018 hoy me hicieron la biopsia y fue así la dra. Le pidió la pistola a la enfermera luego de que me pusieron la anastecia local hicion como seis disparo en el tumor de la mama izquierda luego la dra. Me preguntó si en mi familia alguien sufrió de cáncer y respondí que no entendés ud será la primera mi tumbos es de más o menos de 1.76 pero esta muy duro como piedra y hace e días se puso rojo como una ronchas y ayer esta color verde por favor ayúdeme ella me dijo que tenia el peor cáncer y que tenga fe en Dios hasta que no tenga los resultados el especialista no me puede atender gracias
ResponderEliminarPerdona MArisol, recién vemos tu mensaje.
EliminarNo sabemos cuál fue el resultado de tu biopsia, de cualquier forma deseamos que estés bien.
No dudes en escribirnos, estaremos más pendientes de tu mensaje.
Puedes escribirnos también a este correo: senoslibres@gmail.com
Un abrazo, y otra vez mil disculpas.