1.
El cáncer de mama no se previene. No hay nada que detenga su
desarrollo. Si se detecta, la única manera de tratar y curar es con la
cirugía, la quimioterapia, radioterapia, hormonoterapia y otros tratamientos
farmacológicos de última generación. Los
tumores cancerosos no se curan con hierbas, brujería ni ninguna otra propuesta
holística. Recurrir a ella solo agrava
la enfermedad y lleva a la muerte.
2.
Un bulto en la mama puede tomar de cuatro a 10 años antes
de llegar a medir un centímetro. La mamografía detecta
tumores cuando apenas están del tamaño de un grano de arroz o un grano de
arena.
3.
La
primera mamografía debe hacerse a los 40 años. Servirá
como una referencia para el siguiente. Por lo tanto, el médico puede comparar
todas las pruebas en el momento de establecer un diagnóstico. Después
de 40 años, la mamografía debe realizarse al menos una vez al año.
4.
El
15% de los casos de cáncer de mama no
son detectados por la mamografía convencional. Esto
ocurre cuando no el médico radiólogo no está muy bien entrenado en ver o leer
imágenes de la glándula mamaria o cuando los senos son muy densos. Los senos densos no
son una enfermedad, se trata de que la glándula mamaria tiene más tejido que
grasa. Si los senos son densos, la ecografía
es perfecta. Por eso muchas mujeres
deben hacerse la ecografía después de la mamografía. Si aun así el
resultado es poco claro, se recurre a la resonancia magnética.
5.
Se estima que el 98% de los casos de cáncer de mama
detectados a tiempo se curan. La pregunta es: ¿por qué, entonces, hay tantas
muertes? Porque
la mayoría de mujeres no toman conciencia de la importancia de hacerse los exámenes
sin necesidad de tener síntomas. La mayoría va a un consultorio médico solo cuando
notan o siente alguna molestia en la mama. Eso se tiene que revertir partiendo
del principio que el cáncer es inevitable. No hay forma de evitarlo, la única
prevención es detectarlo a tiempo para tener chances de curación.
6.
Se
estima que 90% de los bultos en el seno son benignos. Es decir, no son tumores
malignos. Muchos de estos tumores se
llaman fibroadenomas. Si se detecta fibroadenomas, es necesario tener control o seguimiento cada
seis meses para ver si crece o no. Si crece, mide más de 2 cm, se debe operar.
7.
El
autoexamen de mama debe hacerse cada mes, siete o diez días después de la
menstruación. Pero
el autoexamen no es un método de diagnóstico clínico. Este solo
es capaz de identificar grumos o bolitas con más de dos centímetros, es decir, un tumor
desarrollado. Durante
el autoexamen se debe observar si la piel de los senos aparece arrugada o si hay enrojecimiento en el sitio donde
aparece el tumor.
8.
El cáncer de mama no da todos os síntomas de
manera conjunta. Un solo síntoma es suficiente para buscar ayuda médica
especializada (mastología).
Buenas tardes en Febrero de 2016, fui diagnosticada de cancer de seno, me hicieron cirugia, 14 quimios y 21 radioterapias, soy triple negativo. Todos los dias vivo con miedo que el cancer vuelva, eso es ppsible? o puedo esar tranquila
ResponderEliminarAdriana, ya te respondimos en la pregunta de Julián. Lee la nota. Saludos
EliminarHola doctora tengo 20 años hace unos dias eh sentido un medio dolor al lado del seno izquierdo y me duele parte de los hombros y cuando me acuesto siento el dolor en la espalda no es un dolor fuerte es como una sensacion un poco molesto yo me examino haber si tengo alguna bolita pero yo no me siento nada
ResponderEliminarEs necesario que te examine un médico de la especialidad de mastología. El médico podría ordenarte hacerte una ecografía para ver qué hay por dentro. Cuando hay síntomas en la mama, no siempre hay que ir con la idea de encontrar bolitas. Las bolitas, mientras no crecen, no se palpan. Suerte
EliminarPerdón, lo que no se palpa lo identifica la ecografía, la mamografía o la resonancia, dependiendo del examen que solicite el médico.
EliminarTengo una tía de 58 años,que hace casi 2 meses tiene la mama izquierda inflamada,el pezón hundido,dolor que le coge el brazo y pulmón.En la mamografía que se hizo ahora le salió:Bi-rads 5 en la mamá izquierda y Bi-rads 2 en la derecha,remanente de tejido necrosis en mama derecha.Multiples adenopatias axilares,la mayor de 4,5 cm,de densidad alta.Que indica todo eso.
ResponderEliminarEl BIrads 5 indica que podría ser maligno, es decir, cáncer. Eso hay que confirmarlo mediante biopsia.
EliminarLee esta nota sobre Birads:
¿QUÉ SIGNIFICA EL BIRADS EN UN RESULTADO MAMOGRÁFICO?