¿Qué debemos hacer para detectar precozmente la enfermedad? El primer paso es tener control médico, sobre todo a partir de los 40 años, que es la edad en que se registran los cambios hormonales, los que pueden traer sorpresas ingratas como el cáncer de mama. Hay que acompañar estas consultas médicas con la mamografía, el autoexamen y un estilo de vida mucho más saludable.
✔ Toda mujer a partir de los 20 años debe practicarse el autoexamen de senos una
vez al mes, una semana después de la regla. (Ver vídeo de autoexamen)
✔ El hallazgo de cualquier anormalidad en senos o axilas (una bolita, una piel de
naranja o una piel hundida) debe ser motivo de alarma.
Mamografía
✔ Es
la forma más efectiva de detectar precozmente el cáncer de mama.
Todas las mujeres, a partir de los 40 años, deben pasar por este examen al
menos una vez por año.
✔ La mamografía no duele, sólo causa incomodidad.
¿Qué estimula el riesgo de cáncer de mama?
✔ Las mujeres pre y post menopáusicas (a mayor edad mayor riesgo)
✔ Las mujeres que nunca se embarazaron.
✔ Las que tuvieron hijos después de los 30 años.
✔ las mujeres con antecedentes familiares de cáncer.
Qué hacer y qué dejar de hacer
✔ Deja la vida sedentaria, haz ejercicios o
practica algún deporte.
✔ Come diariamente frutas y verduras frescas.
No consumas grasas trans.
✔ No bebas alcohol. Una a tres copas diarias
aumenta el riesgo de cáncer de mama.
✔ ¡No fumes! El tabaco tiene una toxina llamada cotinina que altera
las células de la glándula mamaria. ¡Es probadamente cancerígeno!.
✔ Si
estás gorda, baja de peso. Algunos
estudios muestran que el sobrepeso está asociado con la sobreproducción de
estrógenos y los estrógenos, en niveles altos, estimulan el desarrollo de
cáncer de mama.
No hay comentarios :
Publicar un comentario