El cáncer de
seno inflamatorio es el menos común pero no por ello menos
importante. Al contrario, se trata de un cáncer de mama muy maligno que puede
acabar con la vida en un dos por tres, sobre todo porque su detección lleva a confusiones.
El cáncer de seno inflamatorio es el tipo de cáncer menos frecuente pero muy maligno. Ocurre cuando las
células cancerosas obstruyen los vasos linfáticos de la piel del seno haciendo
que se hinche (inflame) y se ponga rojo..
El cáncer inflamatorio avanza muy rápido,
usualmente en solo semanas o meses. “No es común, pero es mortal”, dice el Dr.
George W. Trineo, médico oncólogo y profesor en medicina de los Estados
Unidos,.
"Es responsable de no más de cinco por ciento de todos los cánceres
de mama", señala. "Se llama inflamatoria porque así es como se
ve. La mujer que tiene cáncer de mama inflamatorio tiene cáncer de mama de color rojo e inflamado, como si el cáncer
mirara con enojo", dice.
A diferencia del cáncer de mama típico, donde se puede palpar el tumor,
en el cáncer inflamatorio puede o no haber bolitas. Este tipo de cáncer crece
generalmente como láminas, por lo que es difícil que la mamografía o la
ecografía lo detecten.
La
mayoría de las mujeres diagnosticadas con cáncer inflamatorio tienen senos densos,
lo cual dificulta más que se detecte por medio de la mamografía. Igualmente,
debido a que el cáncer inflamatorio de seno es muy maligno, puede aparecer
después de haberse hecho la mamografía o antes de hacerse la siguiente mamografía, y
progresar con rapidez.
Lo confunde
con las mastitis
Este tipo de cáncer inflamatorio se confunde
mucho con la mastitis, que es una infección del seno. Muchos médicos, que no
hacen buen diagnóstico, recomiendan antibióticos para tratar la supuesta
mastitis, pero si en 10 días persisten los síntomas debes buscar a un
oncólogo para pasar por una biopsia y tener un tratamiento adecuado.
A pesar de su agresividad, este cáncer cuando es
correctamente detectado tiene el mismo
tratamiento de cualquier otro tipo de cáncer de mama, es decir, con
quimioterapia, seguida de cirugía y
radioterapia, con la diferencia que, a largo plazo, no más del cuarto o
tercio de las pacientes, sobreviven a la
enfermedad.
¿Cómo se diagnostica?
Los criterios mínimos para diagnosticar cáncer de mama
inflamatorio son:
- Aparición súbita de eritema (enrojecimiento), edema (hinchazón) y la apariencia
como de cáscara de naranja y calor anormal del seno (como quemazón), con o
sin un bulto que se pueda palpar.
- El enrojecimiento (eritema) cubre el tercio del seno.
- La calentura del seno se
siente al tacto.
- Dolor en los senos o
sensibilidad (que puede ir desde un dolor constante a dolores punzantes)
- La inflamación, que es
repentina, pueden hacer que el seno se hinche en pocos días hasta una
talla más de copa del brasiere.
- Comezón.
- Retracción del pezón o
secreción
- Cambio en el color y la
textura de la areola
Dra. hace 2 meses estuve con tratamiento para la mastitis, bajo la inflamación y dolor. Me hicieron un drenaje y un bulto de pus desapareció. pero el otro bulto aún sigue allí. No ha realizado biopsia. Me indica el dr. que debe ser TBC mamaria y que debe operarse para sacar la pus y mandar a patología. Porque en la puncion no saldría resultados. Es necesario operarme si aún no se e verdadero diagnostico? estoy preocupada,
ResponderEliminarmi nombre es Mariella. Gracias,
EliminarMariella.... si es necesario que te hagan la biopsia para saber qué es: TBC, cáncer, etc.
EliminarSaludos
Disculpe doctora cuando es una simple infeccion los sintomas desaparecen con antivioticos y aunque allan desaarecido me tengo que preocupar ?
ResponderEliminarBuen día tengo 33 años hace 6 años me diagnosticaron fibroadenoma el cual a crecido mide 5 cm su forma es irregular,yo necesito saber si basta con estarse haciendo ultrasonidos cada seis meses o si ya me debería hacer una mmigrafia?
ResponderEliminarSi la forma del tumor es irregular tienen que hacerte una biopsia. El fibroadenoma que mide más de 2cm se opera, el tuyo está en 5 cm. Al parecer no estás en manos de un especialista en enfermedades del seno. Trata de buscar un consultorio o un médico de MASTOLOGIA para que te evalúe y revise tu ecografía. Tenemos dudas sobre tu diagnóstico o, en todo caso, sobre el procedimiento que deben seguir.
EliminarLee nuestras notas sobre Fibroadenomas para que entiendas el asunto y puedas hablar con el nuevo médico al que debes acudir:
http://www.senoslibres.com/search/label/fibroadenomas
hola. disculpa la molestia. hace unos meses empece con un dolor en la mama izquierda decidí ir al medico y por coreografia me descubrieron una imagen solida del lado izquierdo que podría corresponder a fibroadenoma o nódulo fibroso deorigen displatico. esta imagen mide ,26 cm DP bien definida, solida y levemente hipoecaica. me realice una mamografia en la cual no me salio nada. el dolor (siento el pecho hinchado, con calor y de vez en cuando siento que me punza, y suele picarme estas dos ultimas no son constantes), es insoportable. al ser la mamografia de mala calidad el medico sugiere esperar 6 meses para realizar otra en otro lado. estoy asustada a pesar de la medicación el dolor continua. quisiera que me oriente que debo hacer. ,muchas gracias
ResponderEliminarHola.... no es coreografia, es ECOGRAFIA..... Ya te respondimos al correo que nos enviaste.
EliminarQue significa low-lying lymph node appreciated el el breast ultrasound
ResponderEliminarHola Clarissa
ResponderEliminarQue hay un ganglio ligeramente inflamado, según apreciación del ultra sonido o ecografía. El médico tendrá que valorar o correlacionar ese leve inflamación. Suerte.
Hola quisiera saber q es un nodulo con contorno calsificado gracias
ResponderEliminarQue los bordes del tumor se han calcificado.
EliminarLee esta nota sobre nódulos para que entiendas el tema.
NÓDULOS EN LOS SENOS: ¿DE QUÉ SE TRATA?