El
tumor filoides, que puede confundirse con un fibroadenoma, es de naturaleza compleja a pesar
que en más del 90% de los casos suele ser benigno. No obstante, de 10 a 5% también puede ser maligno. ¿De qué tipo de tumor se trata? Atenta a las respuestas de un médico especialista en enfermedades mamarias.
![]() |
Nicole Faveron tuvo, a los 17 años, un tumor filoides. |
Nicole Faveron, la integrante del
programa “Esto es guerra", comentó que fue operada de un tumor en el seno cuando
solo tenía 17 años de edad. No se trató de cáncer, como se especuló en un
inicio, sino de un tumor conocido con el nombre de filoides (o phyllodes).
“El tumor me lo detectaron a los 16 años y me operaron a
los 17. Con el tiempo me volvió a salir lo mismo, y como ya había reincidencia,
me extirparon parte de la mama porque podía haber la probabilidad que sea
maligno. Fue un tumor intermedio, no
llegó a ser cáncer”, cuenta Nicole.
¿Qué síntomas sentiste?
“Ninguno. Me di cuenta que tenía el tumor bañándome. A la
hora de jabonarme sentí un bulto pequeño en el seno izquierdo, sabía que no era
normal porque en el otro seno no era igual. La única molestia que tuve fue un
poco de dolor cuando me presionaba el tumor”, recuerda la ex Miss Perú 2012.
¿QUÉ ES EL TUMOR FILOIDES?
Se trata de un tumor benigno, pero en algunos casos puede
ser canceroso (maligno), tal como señala el
médico José Manuel Cotrina, jefe del departamento de Cirugía
de Mamas y Tejidos Blandos del Instituto
Nacional de Enfermedades Neoplásicas (INEN.
Doctor,
¿cuál
es la naturaleza del tumor filoides?
Es un tumor fibroepitelial de la mama, eso
significa que tiene dos componentes, el glandular y el estromal. Es un tumor
raro que representa el 1% de los tumores de la mama y se presenta
mayormente en mujeres entre los 30 y 40 años.
Entiendo que los tumores filoides son benignos, ¿cuándo se
convierten en malignos?
La gran mayoría de tumores phyllodes son benignos (entre
el 90 a 95%), pero también pueden
existir tumores malignos. Se clasifican en tres: benignos, border line (límite de la benignidad y malignidad) y malignos.
Estos tumores tienen la característica de poder recurrir localmente (volver a
crecer en el sitio inicial luego de extirparlo) y en algunos casos raros un
tumor phyllodes benigno podría recurrir como tumor phyllodes maligno.
Se dice que más que un cáncer el tumor filoides es un
sarcoma, ¿cuál es la diferencia? ¿Y qué
es un sarcoma?
El tumor phyllodes inicialmente fue llamado
cistosarcoma phyllodes pero ese nombre fue dejado de lado porque es diferente
al sarcoma en su origen y comportamiento. El sarcoma es un tumor maligno de origen
estromal (tejido de sostén de la mama), de crecimiento rápido y posibilidad de
diseminación a sitios distantes como el pulmón y posibilidad de invasión a
tejidos vecinos.
Es verdad que es difícil de diagnosticar este tumor, aún con
biopsia, ¿cómo entonces se llega a determinar su naturaleza?
El diagnostico patológico es un poco difícil cuando
no se tiene una buena muestra o no se cuenta con un patólogo con experiencia.
Nos pueden informar que se trata de una neoplasia (cáncer) fibroepitelial que
podría incluir una serie de tumores benignos, pero en manos de un patólogo con
experiencia el diagnostico podría ser más exacto, y también la edad de
presentación y el examen clínico nos puede orientar a un posible diagnostico de
tumor phyllodes.
¿Cómo se trata un tumor filoides?
El tratamiento es quirúrgico y se debe hacer una
resección (extirpación) completa de la tumoración con un margen adicional de
tejido mamario sano para disminuir las posibilidades de recurrencia. Por lo
general estos tumores se detectan de un tamaño mediano por lo que a más tamaño
de tumor mayor tejido resecado. Incluso en tumores muy grandes, que ocupan casi
toda la mama, el tratamiento podría ser
una mastectomía, que consiste en
extirpar toda la glándula mamaria. Este procedimiento se realiza en tumores
benignos como en tumores malignos, la diferencia es que en tumores malignos es
más el tejido sano que tenemos que resecar (extirpar).
![]() |
Dr. José Manuel Cotrina, cirujano-mastólogo
del hospital Neoplásicas.
|
¿En qué porcentaje, de acuerdo a su experiencia, este tumor
puede afectar a las chicas o a las mujeres jóvenes?
Este tumor es raro, representa el 1% de los tumores
de mama, y afecta, generalmente, a mujeres entre los 30 y 40 años, es raro en
mujeres menores de 20 años. Los tumores que se presentan en mujeres jóvenes
menores de 20 años, generalmente son
fibroadenomas, que es otro tipo de tumor
fibroepitelial benigno.
La literatura médica sobre tumor filoides dice que es difícil
de tratar, que estos tumores no responden a tratamiento hormonal, quimioterapia
ni radioterapia, ¿cómo se trata entonces?
Estos tumores deben ser extirpados mediante la
cirugía ya que no responden a tratamientos con medicinas (quimioterapia, hormonoterapia)
ni a la radioterapia (radiación con cobalto, electrones o fotones).
¿Por qué es un tumor altamente recurrente?
Porque es un tumor muy celular y de crecimiento rápido
a diferencia de los fibroadenomas. La condición de ser tumores estromales, muy
celulares, hacen que sean recurrentes por lo que se deben resecar con márgenes
de tejido mamario sano alrededor del tumor.
Si este tumor tiene propensión a desarrollarse desde muy
temprana edad, ¿cuál es la medida de prevención o de descarte para mujeres que
no pueden realizarse, por razones de edad, la mamografía?
Este tumor no es común en mujeres jóvenes, pero a
pesar de no ser muy comunes siempre se recomienda que toda mujer tenga una
ecografía de mama al año, al menos
después de los 18 años de edad. Este examen podría detectar cualquier tumor en
tamaños más pequeños para un tratamiento más sencillo, sin necesidad de resecar
tanto tejido sano. La mamografía se indica anualmente en mujeres mayores de 40
años, y en menores la ecografía anual y al menos un examen anual con un médico
especialista.
No hay comentarios :
Publicar un comentario